'Sostenibles sobre ruedas', el distintivo para el caravaning más responsable

30 de Junio de 2025

El caravaning es una forma de viajar que combina libertad, naturaleza y cercanía con el entorno. Ahora, gracias a una iniciativa pionera de ASEICAR, el sector da un paso más allá y se posiciona como el referente de sostenibilidad en el turismo europeo. La patronal ha presentado el distintivo ‘Sostenibles sobre ruedas’, un sello que desde este verano lucirán autocaravanistas, caravanistas, camperos, fabricantes y establecimientos del sector como símbolo de su compromiso con el medioambiente.



Este nuevo sello no es solo una imagen para colocar en un adhesivo o en las redes sociales. Representa la unión de todo un colectivo que, por convicción o por conciencia, está demostrando que es posible disfrutar del ocio itinerante de forma respetuosa. Es, como ha afirmado el presidente de ASEICAR, José Manuel Jurado, “un DNI que tenemos que enseñar con orgullo, pero también poner en valor con nuestro propio comportamiento”.



La importancia de esta iniciativa se fundamenta en datos objetivos. Por primera vez, un estudio en España ha medido la huella de carbono que genera el caravaning en comparación con otras formas de viajar y alojarse. Elaborado por la consultora internacional SGS y avalado por la Universidad Politécnica de Madrid, el informe concluye que la autocaravana es, hoy por hoy, la opción turística menos contaminante cuando se analiza la combinación entre transporte y alojamiento. Según este estudio, una autocaravana tipo genera una media de 0,139 kilogramos de CO₂ equivalente por kilómetro recorrido, una cifra significativamente inferior a la de otras modalidades como el coche + hotel o el avión + bungalow.



Estos datos se traducen en emisiones totales que refuerzan el argumento ambiental: un fin de semana en autocaravana representa unas emisiones medias de 89 kg de CO₂-eq; una semana alcanza los 364 kg, y una quincena, 734 kg. Estas cifras están muy por debajo de las generadas por el turismo convencional, que además suele implicar mayor gasto energético y dependencia de infraestructuras fijas.



En este contexto, ASEICAR lanza el distintivo ‘Sostenibles sobre ruedas’ como una seña de identidad común que podrán utilizar todos los actores del caravaning: desde fabricantes y distribuidores hasta campistas y usuarios finales. El sello está disponible para su descarga gratuita a través de la página web de ASEICAR, y su función principal es dar visibilidad al esfuerzo del sector por alinearse con los objetivos globales de sostenibilidad.



En AC-LLAR, como empresa asociada a ASEICAR y con una amplia trayectoria en la Comunitat Valenciana, acogemos esta campaña con especial entusiasmo. “Sabemos que quienes eligen viajar en autocaravana no solo buscan independencia y aventura, sino también una conexión más auténtica con el entorno y un consumo más consciente”, afirma Enrique Rita, gerente de AC-LLAR. “Por eso, sumarnos al uso del sello ‘Sostenibles sobre ruedas’ no es solo una acción simbólica, sino una reafirmación de los valores que defendemos desde hace más de dos décadas”.



El caravaning, gracias a iniciativas como esta, demuestra estar a la altura del reto. A partir de ahora, quienes recorran nuestras carreteras, visiten nuestras áreas de pernocta o alquilen un vehículo en AC-LLAR, podrán saber que forman parte del turismo que deja huella… pero de la buena.