La I Feria del Caravaning de Valencia cerró sus puertas con cifras que superaron las expectativas más optimistas. Durante los tres días de certamen, más de 4.500 personas pasaron por el recinto de Heron City en Paterna, consolidando un debut que, según los expositores, confirma el auge del caravaning en la Comunitat Valenciana. Para AC-LLAR, uno de los principales referentes del sector , el balance no puede ser más positivo.
“El público ha respondido de forma extraordinaria. Nos hemos sorprendido de la capacidad de convocatoria que ha tenido la feria”, afirmó Enrique Rita, gerente de AC-LLAR, al término del evento. “Para ser una primera edición de algo que no existía hasta ahora, es muy buena señal. Sobre todo, significa que Valencia estaba reclamando desde hace tiempo un certamen como este”, añadió.
Rita no dudó en destacar la madurez del mercado local y que “la afición por el caravaning va en aumento y se nota”. “Y se nota también -añadió- que Valencia es el motor del crecimiento del sector en España”.
Panama, Benivan y la Tessoro 463, entre los modelos más visitados
Entre los vehículos que despertaron mayor interés, la Panama Van fue uno de los principales focos de atención y una de las grandes novedades 'made in Benimar'. Su propuesta compacta, pensada para quienes alternan el uso urbano diario con la escapada de fin de semana, captó el interés de nuevos perfiles de usuario y despertó consultas tanto para compra como para alquiler.
También fueron especialmente aclamados los modelos Benivan 120, por su configuración ágil y funcional, y la Tessoro 463 con camas gemelas, una autocaravana que combina habitabilidad y confort en ruta. Estos vehículos concentraron un flujo constante de visitas y fueron objeto de múltiples demostraciones técnicas por parte del equipo de AC-LLAR.
La empresa, con sede en Quart de Poblet, participó con una amplia muestra de 27 vehículos entre autocaravanas y cámperes, y recibió “numerosas peticiones de información y reserva”, según destacó su equipo comercial. De hecho, la feria se ha traducido en un “importante volumen” de vehículos vendidos y de alquileres formalizados, tanto para la temporada estival como para el inicio del otoño, lo que evidencia la anticipación con la que muchos usuarios planifican ya sus escapadas en vehículo vivienda.
Una feria que apunta a consolidarse
La primera edición de la feria ha dejado sensaciones claras: hay demanda, hay público y hay recorrido para que Valencia se convierta en uno de los polos nacionales del caravaning. “A buen seguro que habrá una segunda edición”, apuntó Enrique Rita. “Esta semana nos reuniremos con el resto de asociados de la Asociación y valoraremos lo que ha funcionado y lo que podemos mejorar. Será, y será mucho mejor”.
La I Feria del Caravaning ha sido organizada por ACCVAL, la Asociación de Comerciantes de Caravanas de la Comunitat Valenciana, con el objetivo de reunir en un único espacio a concesionarios, fabricantes, distribuidores y usuarios. La fórmula ha funcionado, y la respuesta del público ha puesto sobre la mesa la necesidad de repetir.
El cierre de esta primera edición no solo deja cifras positivas, sino también una señal clara de que el caravaning ha dejado de ser una opción alternativa para convertirse en una forma establecida y en crecimiento de disfrutar del tiempo libre.